Se definen como estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a aquellas personas con capacidades excepcionales, o con alguna discapacidad de orden sensorial, neurológico, cognitivo, comunicativo, psicológico o físico-motriz, y que puede expresarse en diferentes etapas del aprendizaje.
Se entiende por estudiante con discapacidad a aquel que presenta “limitaciones” en su desempeño dentro del contexto escolar y que tiene una clara desventaja frente a los demás, por las barreras físicas, ambientales, culturales, comunicativas, lingüísticas y sociales que se encuentran en su entorno, OJO, la limitaciones las pone el contexto, la discapacidad no es una limitante es sólo una condición.
Por ello es necesario estructurar procesos educativos que atiendan tanto a la diferencia, como a las potencialidades o limitaciones de los alumnos, siempre en la perspectiva de forjar un desarrollo individual y social pleno.
Se debe considerar que:
- Todos los niños y niñas tienen el derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos.
- Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios.
- Los sistemas educativos deben estar diseñados en atención a la enorme variedad de niños y jóvenes con NEE y a las características de los múltiples casos que es posible encontrar.
NOTA: Las NEE no sólo hacen referencia a personas con una condición de discapacidad, también se habla de, por ejemplo, personas que necesitan educación especial pues no hablan el mismo idioma. Además considera que todos tenemos NEE pues aprendemos, interactuamos, crecemos, etc. de manera distinta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario