¿Qué es la Educación Especial?

Para abordar el concepto de E.E es necesario entender que para hablar de "capacidades diferentes" se parte del término de NORMALIDAD (Click aquí para más definiciones).

Se considera "normal" a todo aquello que funciona como norma o regla, el concepto de normalidad no es estático, cambia dependiendo del contexto, el momento histórico, los valores y las actitudes de los diversos grupos sociales, generación, épocas, etc. De acuerdo a esto, socialmente se piensa que una personas es "diferente" en gran medida de cuándo, dónde y con quién se relaciona y convive en un determinado contexto.

"Lo que su ambiente le exige y espera de él"

Resultado de imagen para Educación Especial gifs

La Educación Especial nace del reconocimiento de que no todos estamos en la posibilidad de adaptarnos a las mismas exigencias sociales y a planes y programas de estudio que tratan a la sociedad como un todo homogéneo, pues todos somos diferentes, aprendemos de maneras diversas y necesitamos diferentes apoyos para nuestro aprendizaje, la E.E es entonces una alternativa para las personas que no se pueden beneficiar con el sistema de educación regular que requiere:

  • Programas individualizados que permitan desarrollar las habilidades de las personas.
  • Metodologías específicas de acuerdo a cada individuo.
  • Personal capacitado
  • Adecuación de materiales y apoyos.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
  1. Desarrollar la autonomía y autosuficiencia de las personas con NEE (Necesidades educativas especiales) y con D.I (Discapacidad intelectual)
  2. Permitir aprendizajes adaptados a las necesidades de las personas
  3. Romper con el modelo que ve a las discapacidades como un problema
  4. Romper la dependencia entre la persona con discapacidad y los padres o profesionales
Resultado de imagen para Educación Especial











No hay comentarios.:

Publicar un comentario